Reproductor

viernes, 4 de junio de 2010

Generación Computadoras


Todo este desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones.

Primera Generación (1951-1958)

En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:

# Usaban tubos al vacío para procesar información.
# Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
# Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
# Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
# Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.

http://www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.htm

Historia de las Computadoras

3000 A.A.C.: Dedos de la mano. Turcos en la tierra con cuentas móviles.
500 A.A.C.: Abaco(Barrillos de hierro con cuentas móviles)
Siglo XVII: 1642. Blaise Pascal invento la primera calculadora de madera y ruedas dentadas; sumaba y restaba. Y la llamo Pascalina.
1673, maquina de Leilentz. Es la mejora de la Pascalina. Su función era multiplicar y dividir.
Siglo XIX: Maquina analática creada por Babage en 1833. Utilizaba tarjetas perforadas.
Máquina tabuladora creada por Hollerith para el censo d 18090 de Estados Unidos Sobre la base de esta máquina, Hollerith, fundo la empresa I.B.M.
Siglo XX: en 1946, Howard Aiken diseno la maquina MARK I, la primera computadora electromecénica (Válvulas y rieles)
http://www.cabinas.net/informatica/historia_de_la_computadora.asp

Microprocesador


El microprocesador es el microchip más importante en una computadora, se le considera el cerebro de una computadora. Esta constituido por millones de transistores integrados (circuito integrado). Puede definirse, como un chip (tamaño micro), un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles o en ocasiones millones, según su complejidad, de elementos llamados transistores cuyas interacciones permiten realizar las labores o funciones que tenga encomendado el chip.

Microcomputador


Una microcomputadora es una computadora que tiene un microprocesador (unidad central de procesamiento).

Generalmente, el microprocesador tiene los circuitos de almacenamiento (o memoria caché) y entrada/salida en el mismo circuito integrado (o chip). El primer microprocesador comercial fue el Intel 4004, que salió el 15 de noviembre de 1971.

Desde el lanzamiento de la computadora personal de IBM, el IBM PC, el término computadora personal se aplica a las microcomputadora orientados a los consumidores. La primera generación de microcomputadora fue conocida también como computadoras domésticas. Se puede encontrar más información en las secciones correspondientes.

Fue el lanzamiento de la hoja de cálculo VisiCalc lo que hizo que los microcomputadoras dejasen de ser un pasatiempo para los aficionados de la informática para convertirse en una herramienta de trabajo.. Sus principales características son:

* Velocidad de procesamiento: Decenas de millones de instrucciones por segundo.

* Usuario a la vez: Uno (Por eso se llaman Personales).

* Su uso más común es para propósitos personales.

* Tamaño: Pequeña, o portátiles.

* Facilidad de uso: fáciles de usar.

* Clientes usuales: Pequeñas empresas, oficinas, escuelas,

* Penetración social: Mediana.

* Impacto social: Alto, en los países industrializados.

* Parque instalado: Cientos de millones en el mundo.

* Costo: Pocos cientos de dólares estadounidenses.

* Peso: 10 kg aproximadamente ( computadoras de escritorio )

Computación

Dado la considerable velocidad en el avance de la tecnología de la informática, es una de los temas donde es mas llamativo como las predicciones siempre han sido rápidamente desfazadas por los progresos en la rama.

Los progresos de la computación son aparentes para cualquiera de nosotros que examinemos la historia de la computación. Primero, por supuesto, fue la mejora de calculadores mecánicos y electromecánicos antes de la Segunda Guerra Mundial. Hasta un poco después de guerra, las computadoras eran enormes aparatos susceptibles de fallas y no precisamente el epítome de la portabilidad. Hablando de ENIAC (siglas de Electronic Numerical Integrator and Computer, la primera computadora electrónica que comenzó a funcionar en 1946) y extrapolando de sus 18.000 válvulas y 30 toneladas de peso, la revista Popular Mechanics afirmaba en 1949 "Los computadores en el futuro tendrán solo quizá 1000 tubos de vacío y pesaran quizá solo 1.5 toneladas"

Aplicaciones básicas computadoras


La mayoría de usuarios de computadoras usan varias aplicaciones que les permiten completar tareas determinadas. Entre las más comunes están: el procesador de texto, las hojas de cálculo electrónicas, los programas gráficos, los administradores de base de datos, los programas de comunicaciones y el software que agrupa estas tareas, llamado suite o paquetes integrados. Estas aplicaciones son de uso generalizado en todas las áreas profesionales, por eso aquí se denominan aplicaciones básicas. En otro apartado se tratan otros programas de aplicación más especializados, bajo el título de Aplicaciones Avanzadas.